Máquina de tejer de uso doméstico

Con estas máquinas para tejer, podrás disfrutar de una forma distinta de crear, muy útil tanto si lo haces como hobby o como si trabajaras en un taller.

materiales : Hilos

Son muy importante elegir el grosor de hilo y la calidad de este.

Diseños

Cree hermosos modelos de chompas ,gorros, medias ,pantalones de lana ,ponchos ,etc

Entra a mi facebook

Para compartir dudas y nuevas ideas.

cora

Cursores

domingo, 10 de agosto de 2014

¿Qué es la Galga ?

A la   hora de comprar una Máquina   de tejer ,debemos  preguntar  ,¿que Nº de  GALGA  es ?por que no todas las Máquinas son iguales . tienen diferentes números de  galga.


Galga y fontura:
Definición: Galga es la cantidad de agujas contenida en una pulgada inglesa (25,4mm) de
fontura.
La galga determina la finura de las máquinas de tejido de punto, existen distintos
modos de expresión de acuerdo al tipo de máquina del que se trate, pero generalmente esta
dada por la cantidad de agujas que se alinean en una fontura de agujas en una pulgada de
longitud. Siendo la fontura el sitio en el cual se encuentran alojadas las agujas, de modo que
una máquina de simple fontura que posea 10 agujas en una pulgada de fontura, será una
máquina de galga 10. Si esta máquina tuviera dos fonturas (Una delantera y otra trasera) las
cuales tendrían 10 agujas cada una en una pulgada de fontura, también se dirá que se trata
de una máquina de galga 10.
Por lo tanto cuanto mayor sea una galga mayor es la cantidad de agujas que habrá en dicha
medida, en consecuencia deberán estar mas juntas y ser mas delgadas, y el tejido producido
será muy delgado.
O sea que a mayor Nº de galga el tejido es mas fino.

martes, 29 de julio de 2014

TARJETAS


las tarjetas   sirven para hacer  diseño de  2 colores  , puntos ,calados
la mas usada  (broder ,juki, silver y singer)es  la de  4,5mm.
aqui les dejo un video
https://www.youtube.com/watch?v=_w38CBBrKUY



lunes, 14 de julio de 2014

Cuello en  V.(Escote en V)

En este video se puede ver como se realiza este cuello en forma de V


https://www.youtube.com/watch?v=JEY3UAb31M0


viernes, 4 de julio de 2014

CUELLO REDONDO


 este video se ve como se realiza un cuello redondo desde el minuto 4:50
 hasta luego

https://www.youtube.com/watch?v=F-9ntYUnlvk



sábado, 21 de junio de 2014

(3ra parte) Enhebrado con Remallador


Enhebrado con Remallador



     Ponga un nudo un poco suelto en el remallador, y coloque lo entre el primer y segundo aguja del lado izquierdo de la máquina, detrás de los pestillos abiertos de las agujas.



 El hilo pasará por encima de la primera aguja. Sostenga el remallador contra el segunda aguja  y envolver el hilo en el gancho y tire a través del nudo .

  
repita el procedimiento  hasta el final de sus agujas , y luego deslizar el último bucle en su última aguja. .

Pase el carro , luego sacas la agujas a posición E , repites el procedimiento hasta que puedas poner las pesas . y listo

Rematando(sacar el tejido de la maquina)

 Cuando una termina el tejido hay mas de una manera se sacarlo de  la maquina   dependiendo de la manera en que mas le agrade.
1ro .-Rematando con remallador
 
en este vídeo se claramente como se realiza.


2do.-Con el transportador

 
3ro.- con un a aguja

Al terminar el tejido ,enhebre una aguja gruesa  con el estambre(mide  3 veces el  ancho del tejido) del tejido cuyos puntos  serán rematados(Recomiendo terminar de tejer en el lado izquierdo).
a).-pase la aguja por el punto extremo desde el frente y tire el estambre suavemente.
b).-introduzca la aguja por el frente del segundo punto y por el lado revés del primer punto.tire del  estambre suavemente.

c).-repita la operación  (b) hasta que todos los puntos estén rematados,insertando la aguja dos veces en cada punto.



jueves, 19 de junio de 2014

Parte 2 -tipos de enhebrado (Poner el hilo en la maquina)con PEINE

para esta  parte encontre fotos tratare de explicarlo  .
3ra.-Usando el Peine

Poner las agujas en posicion  B

sostenga el peine , con el clip hacia usted y gire las palancas de ambos lados hacia usted


colocar los ganchos del peine  sobre ambas clavijas  y gire las palancas de ambos lados hacia la máquina. Asegurese que el peine este fijo  y equilibrado.




coloque  el carro en el lado derecho de la máquina. enhebrar el hilo en hilo de alimentación A.
mover el carro para el lado opuesto de la máquina. sujeta el extremo del hilo con la mano en el lado derecho de la máquina de tricotar, mover el carro  para el lado opuesto.
Asegúrese de que ha retirado el  el peine de las clavijas de la puerta. esto se hace moviendo las palancas hacia usted y bajar el peine en los puntos de sutura.

 

 











lunes, 16 de junio de 2014

clases para usar una maquina de tejer


En este blog   pondré lo link de vídeos de como tejer a maquina hechos por varias personas, u publicare sobre temas o dudas sobre ellas.
si tienes  alguna duda , comentario o enseñarme algo no dude en comentar  o ir a mi facebook que con mucho gusto las recibiré.
https://www.facebook.com/MaquinaDeTejer?ref=hl

las clases estan por marcas(brother ,singer ,knittax, entre otras) en las pestañas de arriba  ,hacen click y ya esta.

tensión

la tensión es importante ya que si no la tenemos en cuenta podría  causar algunos inconvenientes en el momento de tejer.
hay 2 tipos  de tensiones que debemos tomar en cuenta
1ro.- la tensión del hilo en la antena hasta el alimentador : es muy  importante ya que si  la tensión es muy apretada al pasar el carro no tejera  ,eso usualmente sucede cuando  el hilo  por algún motivo   se enreda  o atasca  y no corre .


2do.- la tensión del tejido :Es parar determinar el tamaño de los puntos que se van a tejer.Según  el tipo de lana que se va usar.y se consigue usando el  disco de tensión.
 disco de tensión .-sirve para  determinar el tamaño de los puntos a tejer .se   modula del 0 al 10.








domingo, 15 de junio de 2014

parte 1 -tipos de enhebrado (Poner el hilo en la maquina)

Hasta ahora he visto 4 tipos de  enhebrado  
 1ro.-  el mas conocido es: es el cual se pone el hilo como  si escribieras  una e y en esta parte(0:48 min) del video se explica mejor
 
2do .-   se saca las aguajas a posicion E luego pasa el carro con el hilo, ahora pones otro hilo  sobre las agujas en este video se explica mejor







Tejiendo con maquina de tejer

No hace mucho me puse a averiguar  como se teje a maquina  y me entere que lo  que  tienes que hacer es:
1ro  aprender en uso básico de la maquina
2do sacar  una pequeña muestra de  10 cm * 10cm para calcular la tensión ,los puntos y las carreras que necesita para empezar.Ya que va a variar, dependiendo de la lana que uses.
les recomendaría que se guíen por las revista de tejido a palitos que en la practica es casi lo mismo solo que es mas rápido, ya que te ayudas  con la maquina.